Preguntas sin respuestas en

Preguntas sin respuestas en "Felices para siempre no vivieron"

“Hemos existido más tiempo muertos, que vivos…” o “¿qué pasará con nuestra conciencia cuando muramos?”, son algunas de las dudas existenciales que plantea Felices para siempre no vivieron, de la compañía artística Incendio Producciones en su estreno el 18 de septiembre en el teatro del Cecut. Fueron 7 actores en escena llevando a cabo esta obra-experimento en la que viajaban a través de los recuerdos de la infancia mientras narraban cómo se sentían a una cámara que los filmaba en el escenario.

La crisis de los 20, de los 30, 40, 50 y que nunca terminan. De pequeños teníamos expectativas sobre la adultez. Soñábamos con tener éxito, aunque no supiéramos qué es ser exitosos; o realizaríamos un sin fin de planes y proyectos, pero nuestros ingresos económicos no nos lo permitieron. ¿A quién le echamos la culpa?

A lo largo de la obra, los actores dialogaron e hicieron reflexiones mientras interactuaban con sus pasados, remontándose a aquellas noches de campamento en las que al calor de una fogata compartían sus anhelos y frustraciones. Uno de los momentos de reflexión sucede en una escena en la playa, en el que la arena cálida se vuelve refugio para escapar de la realidad, pero hay quienes la detestan junto al calor y el tener que caminar en ella, porque parece que al caminar no se tuviera rumbo claro.

Combinando elementos ficticios con anécdotas y vivencias de los intérpretes, uno de ellos pintó sobre un lienzo el encuentro con un amigo de la infancia y la última vez que se vieron, que se expondrá próximamente. Una característica de los proyectos de Incendio Producciones, es que van más allá del escenario, proponiendo continuar con la experiencia a través de las redes sociales o exhibiciones posteriores.

En este ambiente de crisis existencial y resignación, parecía una despedida de la compañía. Dentro de esta meta-ficción, una voz narradora habló de que esta sería la última puesta en escena… ¿de los personajes mismos que concluyen la función o de la compañía? Talvez fue un gesto de sanación, pues la obra parece revelar un poco del viaje artístico de su autor, Gilberto Corrales.

A pesar de no ofrecer respuestas ni promesas de todo saldrá bien, nos invita a aceptar la vida con sus altas y bajas. Las pequeñas cosas son las que nos mantienen vivos y rendirse sería una salida fácil e indigna de alguien que ha sobrevivido hasta el día de hoy. El público halagó el trabajo de la compañía y destacaron la valentía de los actores al exponerse en este experimento de docu-ficción.

Referencia: Teatro, obra de teatro

Septiembre 19, 2025

Telcel Lateral