Leyendas para unir a los Tijuanenses
En medio de la penumbra de la noche, si una mujer encapuchada y vestida toda de negro te pide una moneda, ¿se la darías? Así inició el recorrido de Leyendas, una puesta en escena que trae a la vida mitos y leyendas de Tijuana. Dirigida por la actriz Claudia Bermúdez y acompañada de Fernando Bueno, como parte de la celebración del vigésimo aniversario de la compañía teatral Telón Arriba. Las leyendas de Tijuana se remontan a su fundación con la famosa "tía Juana". Desde entonces, la ciudad ha sido escenario de episodios donde lo real y lo fantástico se entrelazan, dando origen a relatos de misterio y reflexión.
Al entrar a la segunda sala, se sentía una presencia tenebrosa que invitó a bailar a una de las asistentes, ¿has escuchado sobre el bar Aloha? Una maldición ha evitado sus múltiples reinauguraciones tras, misteriosamente, incendios sin explicaciones. Y si vamos más atrás en el tiempo, en los años 40, un debate aturdía la ciudad sobre la inocencia de Juan Castillo Morales y la horrorosa muerte de una menor, ¿fue culpable o inocente?
Así se presentaron “La enlutada”, “La mujer que bailó con el Diablo” y “Juan Soldado” que forman parte del proyecto Leyendas, junto con más historias que habitan en Tijuana. En la función nos acompañó el historiador Iván Vázquez, quien realizó la investigación en los archivos históricos de Tijuana y San Diego para que la experiencia fuera más enriquecedora. Vázquez compartió sobre las investigaciones que hizo el FBI sobre el caso de Juan Carrillo, así como las notas periodísticas que documentaron la historia del bar Aloha. El proyecto Leyendas destaca la autenticidad de cada una de estas historias, pues el objetivo va más allá de simplemente entretener; busca crear un sentido de pertenencia que nos envuelva a todos los tijuanenses y enriquezca nuestra identidad cultural.
En un mundo donde compartimos historias con todo el mundo, pareciera que nuestra identidad se difumina poco a poco. Conocer las historias del lugar donde vivimos nos permite conectar con los demás a través de este sentido de pertenencia que forja lazos entre los conciudadanos de quienes, normalmente, pasamos de largo. Además, les da un significado e importancia histórica a los espacios y edificios protagonistas cuando autoridades, bajo la falsa premisa de modernización, derriban estructuras y lugares emblemáticos, homogeneizando a esta ciudad que poco a poco pierde su brillo, pierde su magia.
Con interpretaciones tan magistrales como intrigantes, Bermúdez y Bueno transportaron al público a distintas épocas y lugares que a diario recorremos. La improvisación con la que los actores involucraron al público fue clave para lograr una experiencia inmersiva e impactante, pues ese es el sello de la compañía, hacer que cada función sea única e irrepetible. Lejos de ser simples relatos de miedo, fueron oportunidades de descubrir otra cara de Tijuana, la que nos fascina por su misterio y nos deja ansiosos por saber más.
Una puesta en escena se vuelve apuesta cuando no se tiene apoyo de las instituciones ni de la inversión privada. Permisos caros, requisitos imposibles y papeleo absurdo complican la realización de estos proyectos culturales a pesar de ser un derecho respaldado por la Constitución. Pero no importa, el arte se hará de cualquier modo y Telón Arriba son la prueba fehaciente de que siempre habrá teatro en el que Tijuana vuelva a ser la protagonista.
Referencia: Teatro, leyendas, Tijuana
Octubre 01, 2025