Jóvenes participan en el Proyecto Tijuana, Estrategia de Paz
Jóvenes que antes enfrentaban situaciones de violencia o exclusión participan en actividades educativas, culturales y deportivas como parte del Proyecto Tijuana, Estrategia de Paz, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad y la cohesión social en distintas colonias de la ciudad.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda informó que desde diciembre de 2024 se han intervenido 35 zonas, principalmente en las áreas centro y norte de Tijuana. Señaló que el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno permite acercar los servicios a las familias y atender las causas de la violencia y la desigualdad.
La subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Esthela Damián Peralta, indicó que las Jornadas de Paz consisten en ferias semanales en colonias con alta vulnerabilidad social, además de recorridos casa por casa para identificar necesidades y fomentar la participación comunitaria. En Tijuana se han otorgado más de 126 mil servicios gratuitos, con brigadistas que han visitado 14 mil 667 hogares.
Asimismo, se han conformado 21 comités de paz con jóvenes Sembradores de Paz y vecinos, impulsando actividades deportivas, culturales y de mejoramiento urbano que han involucrado a más de 11 mil personas. Uno de los programas de la estrategia, el desarme voluntario, ha permitido la entrega de 43 armas cortas, 70 largas, 1,382 cartuchos y 88 cargadores, con una inversión superior a 2 millones de pesos del Gobierno de México.
Beatriz Adriana Olivares Pinal, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, reconoció la colaboración de los gobiernos estatal y municipal y de dependencias federales y estatales, destacando el papel de los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.
Octubre 15, 2025