Proponen ante el Congreso de BCS ley para frenar gentrificación y regular rentas
Diputada presentó ante el Congreso de Baja California Sur una iniciativa que busca crear la Ley para la Regulación del Arrendamiento Habitacional y Protección del Derecho a la Vivienda. El objetivo principal es establecer límites en los precios inmobiliarios y garantizar el acceso justo a la vivienda, en sintonía con la política nacional y compromisos internacionales sobre desarrollo urbano sostenible.
Durante su intervención, la legisladora Alondra Torres García, explicó que esta propuesta pretende frenar la gentrificación y evitar el desplazamiento de habitantes originarios hacia zonas periféricas debido al aumento desmedido en las rentas.
“Los precios de vivienda en el estado han subido más de 80 % en solo 4 años. Hoy rentar o comprar cuesta más que en muchas partes de la Ciudad de México, pero los ingresos locales no lo hacen asequible”, afirmó Torres García.
La iniciativa contempla un marco legal que brinde certeza tanto a arrendadores como a arrendatarios, promoviendo así la estabilidad económica y la equidad social. Según datos recientes, los municipios de La Paz y Los Cabos han experimentado incrementos drásticos en los precios de renta, con cifras que en 2024 oscilaron entre 10,000 y 15,000 pesos mensuales, incluso en zonas alejadas del centro urbano.
Además, un estudio citado por la diputada revela que Baja California Sur registra un promedio de renta mensual de 26,715 pesos, superando a entidades como Nuevo León (26,535 pesos) y la Ciudad de México (25,615 pesos), lo que posiciona al estado como uno de los más costosos en materia de vivienda.
La propuesta será discutida en comisiones y busca convertirse en un instrumento legal que contribuya a un desarrollo urbano más justo y accesible para todos los habitantes de Baja California Sur.
Referencia: bcsnoticias
Octubre 29, 2025