IA y genética impulsan el futuro de la neurocirugía

IA y genética impulsan el futuro de la neurocirugía

La Inteligencia Artificial (IA) y los avances en genética están transformando la neurocirugía, coincidieron especialistas internacionales durante el panel “Social Event Q&A with Dr. Q and Mission Brain”, organizado por estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la Mission Brain Foundation.

El reconocido neurocirujano Dr. Alfredo Quiñones-Hinojosa (“Dr. Q”), presidente de la fundación y decano de Investigación de la Mayo Clinic en Florida, señaló que integrar IA, imagenología y marcadores genéticos permitirá diagnósticos más rápidos y precisos. Imagina, dijo, un futuro donde un paciente reciba diagnóstico completo en solo 30 minutos, manteniendo siempre el trato humano.

April Mae Brown Sabangan, enfermera clínica en cirugía neurovascular en la Universidad de California y directora de la fundación, destacó el desarrollo de tratamientos genéticos para cáncer cerebral y de interfaces cerebro-máquina que permiten comunicarse a personas que no pueden hablar.

El Dr. Santiago Núñez Velasco, jefe de Neurocirugía del Hospital Fray Antonio Alcalde, enfatizó el avance de cirugías mínimamente invasivas, como tratar aneurismas mediante catéteres, y el tránsito hacia una “neuroingeniería humana” con mayor apoyo tecnológico.

En tanto, el Dr. Víctor García Navarro, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, llamó a modernizar la formación de neurocirujanos mediante simuladores con IA, comparando su entrenamiento con el de atletas de alto rendimiento.

Los panelistas coincidieron en que el objetivo a largo plazo es reducir al mínimo las intervenciones quirúrgicas y aprovechar al máximo la tecnología para preservar la calidad de vida de los pacientes.

Agosto 11, 2025

Telcel Lateral