
Los límites de la ficción en Vértice Wayak
El lunes 11 de agosto se presentó Vértice Wayak, espectáculo escrito y dirigido por Gilberto Corrales, de la compañía Incendio Producciones. Fue una atrevida puesta en escena en la que el público compartió el escenario con los actores y participó activamente en la construcción de la obra, colaborando en la creación de los personajes. Los intérpretes hacían preguntas a los asistentes —desde cómo se iban a llamar hasta si tenían mascotas o cuál era su comida favorita—, dando vida así a Luis, Antonella, María y Rodrigo.
De corte experimental, la obra osciló entre anécdotas ficticias y reales, explorando el miedo a ser uno mismo como resultado del adoctrinamiento social y cultural, así como la búsqueda del amor a través de la soledad. La desesperación de no saber hacia dónde ir o en qué creer se reflejaba en momentos en los que un personaje intentaba “abandonarse” a sí mismo para que emergiera el actor; sin embargo, los demás lo impedían, obligándolo a regresar dentro del espacio delimitado por una delgada línea de cinta adhesiva.
La compañía Incendio Producciones (antes Teatro en el Incendio) nació en 2011. “Cuando hicimos esta obra queríamos sentirnos acompañados en nuestro dolor, en nuestras heridas, y que existiera la posibilidad de que, a través del arte, pudiéramos transformar la realidad, aunque fuera por un instante”, comentó Corrales al finalizar la función.
¿Es posible descubrir quiénes somos a través de la ficción? Para muchos, el arte es una imitación de la realidad; para otros, una propuesta de otra realidad posible. La ficción deja de ser mentira y se convierte en una vía para intentarlo de nuevo o para comprendernos desde un punto de vista que, aunque parece ajeno, nos pertenece. Es imposible ser indiferente ante Vértice Wayak, porque el simple hecho de haber sido testigo ya significa participar en el experimento.
La obra forma parte del programa Circuito de Artes Escénicas Baja California 2025 del Centro Cultural Helénico, junto a otras producciones que se presentarán de manera gratuita en el Cecut.
Referencia: Obra de teatro
Agosto 12, 2025