Empresarios destacan incertidumbre y ajustes en la industria maquiladora

Empresarios destacan incertidumbre y ajustes en la industria maquiladora

El panorama de la industria maquiladora en Tijuana se encuentra marcado por la incertidumbre en torno a los aranceles, ajustes en las decisiones de inversión y un creciente interés en fortalecer la proveeduría nacional. Así coincidieron representantes de organismos empresariales durante el Noveno Encuentro Industrial, organizado por el Directorio de la Industria Maquiladora en el Baja California Center.

José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), señaló que la indefinición en materia arancelaria ha sido uno de los principales factores de tensión para el sector. “Obviamente no es positivo nada de lo que está habiendo, incertidumbre permanece toda vez que no hay una definición clara de qué es lo que va a pasar con el tema arancelario”, expuso.

El dirigente explicó que algunos proveedores enfrentan desánimo, aunque otros ven oportunidades para reconstruir y diversificar las cadenas de abasto. “La gente que es más emprendedora está buscando, hay posibilidades de reconstruir la red de proveeduría”, dijo, al subrayar la necesidad de “fortalecer las redes de proveeduría nacional y poder incrementar el nivel de contenido nacional a los productos que se están exportando”.

Desde la perspectiva de los desarrolladores industriales, el panorama es de continuidad más que de retroceso. Adriana Eguía Alaniz, presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac), afirmó que “no vemos un movimiento negativo para la industria maquiladora, simplemente es un ajuste económico”. Al comparar indicadores con la etapa previa a la pandemia, sostuvo que “lo que podemos ver en una gráfica es simplemente un crecimiento, una curva grandísima”, aunque reconoció que la incertidumbre ha retrasado decisiones de inversión.

La dirigente añadió que el avance de las pláticas en torno al tratado de libre comercio será clave para definir la llegada de nuevas inversiones. “No estamos viendo un peligro de recesión… lo que sí estamos revisando es cómo están avanzando las pláticas del tratado libre comercio, ahí es donde vemos que va a haber ya digamos la ejecución y el avance de manera mucho más rápida de las inversiones que están llegando aquí a la ciudad”, expresó.

En el encuentro también se destacó la importancia de vincular compradores y proveedores locales. Federico Serrano, presidente de INDEX Zona Costa, informó que participaron “alrededor de 11 compradores con más de 60 proveedores” y que el potencial de negocios ronda entre 6 y 7 millones de dólares. Señaló que este tipo de encuentros permiten identificar lo que demandan las grandes compañías, en particular de sectores como el electrónico, plástico, aeroespacial, dispositivos médicos y metalmecánico.

Sobre el empleo en la industria, Serrano comentó que el índice de desempleo “ahorita está estable… ha habido claro que se ha presentado un índice hacia la baja, pero esperemos que eso se mantenga”. Destacó que uno de los principales retos es establecer planes estratégicos en conjunto con las autoridades para mantener las inversiones y los puestos de trabajo en la región.

Referencia: Infobaja

Agosto 20, 2025

Telcel Lateral