
Fiesta en La Misión: Patrimonio de Baja California
Baja California es un estado joven y con pocos registros ancestrales que poco a poco está reconociendo su identidad. Tecate, famoso por su pan dulce, no hace mucho inauguró su primer festival dedicado a este producto. El festival gastronómico Cocina La Baja, que celebra a los mariscos, apenas cumplirá diez años. En 2019 se celebró de manera oficial por primera vez el Año Nuevo Chino en Mexicali, a pesar de los más de cien años de convivencia con la población china en el municipio. La falta de este tipo de festividades y su difusión impacta en la creación de una identidad propia.
Fue Mario Reyes Meléndez quien organizó por primera vez la tradicional fiesta en La Misión, que desde 1979 celebran la fundación de la histórica misión de San Miguel Arcángel de la Frontera por los frailes dominicos en 1788 en Ensenada. Una celebración que le ha dado una identidad a esta población y que cada año atrae a cientos de visitantes no sólo de los municipios aledaños, sino también de otros estados.
Parte esencial de la identidad de los misionenses es ser la cuna del baile calabaceado, declarado Patrimonio Cultural de Baja California en 2022. Proviene de la tradición vaquera y busca imitar con gracia y energía el pateo del ganado, integrando pasos que evocan el rodeo al ritmo de música norteña. La fiesta entera es escenario para el calabaceado, a la que la acompañan caminatas y charreadas y que culmina con la quema de una fogata monumental.
Reyes Meléndez falleció en 2021, pero nos dejó un legado que va más allá de una kermés. Recientemente se ha buscado formalizar la técnica y estilo del calabaceado, que se seguirá practicando y estudiando de manera académica, y también consiguió la modernización del rodeo local. Pero lo más importante, ha motivado a toda una población a trabajar en equipo para mostrar al mundo la belleza de su pueblo.
Esta tradición quedó registrada en el mediometraje documental Fiesta en la misión, dirigido por la antropóloga Alexandra Hernández. La directora comentó que “es una fiesta familiar, donde se siente ese sentido de pertenencia, de comunidad, de colectividad que, aunque ya la fiesta es sumamente grande y vienen personas de muchas partes a disfrutarla, se nota que es una fiesta de la comunidad para la comunidad”.
Actualmente, los líderes de la comunidad y el comité organizador de las fiestas se encuentran en trámites para que la fiesta misma sea declarada Patrimonio Cultural de Baja California.
Referencia: Documental, La Misión, Ensenada, Patrimonio
Octubre 22, 2025